En el entrenamiento de ayer (domingo) por la mañana, Claudio Ubeda fue a despedirse de los jugadores.Posteriormente, en una reducida rueda de prensa, dejó algunas frases que pueden servir para tratar de entender sus razones para alejarse de la conducción del plantel quemero.
"Siento un enorme cariño por Huracán. Pero siento que esta decisión es lo mejor para el club y para este grupo. Ojalá que el tiempo nos pueda dar la razón y el grupo le pueda ganar el martes a Newell's. Ojalá se empiece a ver ese pequeño crecimiento que nosotros apreciamos y que se pueda plasmar en resultados, algo que a nosotros no se nos dio".
"El detonante fue esta derrota pero si ganábamos en Jujuy quizás nos terminábamos yendo el martes. Era algo que ya estaba en nuestras cabezas (por su cuerpo técnico)."
"Los jugadores me tuvieron 'a los cachetazos' durante media hora tratando de convencerme para que me quede, algo que me reconforta. Me gratifica porque significa que uno ha dejado algo en el grupo".
"Los dirigentes tampoco estaban de acuerdo con que me vaya pero uno ve cosas más allá de lo futbolístico, del día a día, y cree que lo mejor es un cambio que haga un clic en la gente y en los jugadores para dar un vuelco favorable para Huracán, que es lo que importa".
"Nuestra salida se da por varias cosas. Pasó algo parecido al inicio del otro proceso, con Chiche Sosa. Cuando se forma un grupo totalmente nuevo es muy difícil conseguir resultados rápidamente. Y en ese momento ese grupo, del que yo formaba parte, se comió a un técnico (Sosa). Lo más lógico para que un grupo termine jugando bien es el paso del tiempo. Ese grupo que formaron entre Chiche Sosa y Carlos Babington fue el que después le terminó dando el ascenso al club".
"Yo hoy me puedo reprochar no haber impuesto algunas condiciones en junio. Uno pretendía que se pudiera mantener la base del plantel anterior y jerarquizarlo con cuatro o cinco jugadores. A partir de ahí sí, reforzar todo lo hecho en la temporada pasada. No se pudo hacer por razones obvias del club. Salimos a pelearla desde cero otra vez, tuvimos prácticamente cinco partidos de visitantes, en Tucumán, Boca, La Plata, Argentinos y Jujuy, por no poder usar nuestra cancha, con pocos jugadores del proceso anterior, que sí habían adoptado la cancha de Argentinos como favorable para nosotros. Eso se paga con resultados".
"Yo les dije a los jugadores que si se aprovechan las situaciones desfavorables, uno puede crecer individual y colectivamente. Yo les dije a Paolo -como capitán- y al resto, que esto tiene que fortalecerlos como grupo. Y tienen que darle para adelante, no hay otra".
"Lo fundamental es que Huracán empiece a crecer. Yo agradezco profundamente estos dos años y medio que viví acá, disfruté mucho y estoy orgulloso de haber sido parte de un pedacito muy pequeño de la historia de este club. Y eso me va a quedar. Para mí es importante irse bien de los lugares en que uno está y no esperar a que lo tengan que sacar corriendo".
"Agradezco profundamente al hincha. Agradezco a pesar que yo se que muchos desconfiaron en ese famoso partido con Racing, algo que yo no entendí y me parece una locura. Les agradezco lo que viví en todo este tiempo. Lo que me deja tranquilo es que yo entregué todo lo que pude para el bien de Huracán. Ojalá Huracán pueda entender que necesita crecer, en un montón de cosas. Fundamentalmente entender lo que es el fútbol profesional. Necesita crecer, desde los directivos hasta todo lo que rodea al club, en entender lo que es el fútbol profesional. Y desde ahí, concientizarse en eso y empezar a crecer como club. Huracán estuvo en un letargo durante muchísimos años y necesita crecer. Necesita entender que la inversión más grande la debe hacer en las divisiones inferiores, hay que poner plazos y esperar esos plazos. Darle todas las mejores condiciones de trabajo a quienes trabajan en divisiones inferiores y a quienes trabajan en primera división porque así, indefectiblemente termina creciendo todo el club. Y eso es lo que uno quiere".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario